El desarrollo y mantenimiento de la masa muscular no es solo una preocupación estética; es fundamental para la salud integral de las mujeres en todas las etapas de la vida.
BODYTECH, la reconocida cadena de gimnasios premium líder en el país, se complace en anunciar la apertura de su nueva sede en Cartagena, ubicada en el próspero sector de Gran Manzana.
Manuel Molano, conocido cariñosamente como Manu Molano, es un nombre que resuena con fuerza en el ámbito del entrenamiento personalizado en BODYTECH.
Salud
Hacerte O No Hacerte Un Tatuaje
HE AHÍ LA CUESTIÓN
Actualmente los tatuajes se han convertido en un factor común en la sociedad y más entre los jóvenes siendo un elemento de decoración, identificación, belleza, estética, religión o muestra de afecto hacia otras personas.
Realizarse un tatuaje significa alterar el cuerpo, más exactamente la piel, por eso es importante que antes de tomar la decisión conozcas las implicaciones médicas trae y los cuidados que debes tener. Una de las principales preocupaciones para los expertos en salud es las posibles infecciones que pueden traer, por esto es trascendental realizárselo en un establecimiento que cumpla con las normas de salubridad y con profesionales calificados.
8 COSAS QUE DEBES SABER ANTES DE REALIZARTE UN TATUAJE
1. Implicaciones médicas: La implicación más importante es desde el punto de vista inmunológico. Un tatuaje puede causas reacciones inflamatorias, reacciones alérgicas y reacciones granulomatosas. Estas pueden quedarse localizadas en la zona del tatuaje o hacerse sistémicas.
2. Alteraciones que pueden existir: pueden generarse en la zona del tatuaje o en la piel a distancia. También pueden generarse infecciones localizadas o generales. Aunque no es común puede existir transmisión del virus como la hepatitis B y C, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus del papiloma humano (VPH) o Herpes virus (HSV).
3. Desarrollo de tumores: un tatuaje puede generar tumores benignos y en el peor de los escenarios puede formar tumores malignos.
4. Donación de sangre: las personas que se han realizado tatuajes no deben donar sangre, esto debido a que el paciente tatuado entra en un grupo de riesgo de contagio.
5. Remoción de tatuajes: hoy en día ya es posible remover los tatuajes con tecnología láser, el procedimiento láser debe hacerse en manos de expertos y con los aparatos adecuados. Es posible al hacerse este tipo de procedimientos que queden secuelas como dolor, ampollas, costras y hemorragias, o permanentes como cicatrices, cambios en la pigmentación de la piel y reacciones alérgicas locales.
6. Cuidados necesarios: lo más importante a la hora de hacerse un tatuaje es realizarlo en un sitio donde cumpla con las normas de asepsia y antisepsia para este tipo de procedimientos, hacerse las curaciones necesarias, proteger la zona de tatuaje, cuidarlo del sol y humectarlo bien. No debes realizarte un tatuaje en áreas de piel con heridas o excoriaciones.
7. Que tatuaje realizarte: lo más importante aquí es que estés completamente convencido de lo que te vas hacer, no escojas un tatuaje por moda, por presión social, por tu pareja del momento y mucho menos lo escojas a la ligera. Tomate el tiempo de elegir el diseño perfecto que te va a acompañar para toda tu vida y del que estarás orgulloso de mostrar, evítate remociones y procedimientos de más por una mala elección.
8. Tatuajes y ejercicio: sabemos que al ir al gimnasio la cantidad de sudor que generamos es mucha, recuerda que un tatuaje es una herida y debes protegerla para evitar todo tipo de infecciones, el sudor es una fuente principal de infección para tatuajes o piercings recién hechos. Hay quienes piensan que tapando la zona del tatuaje lo protegerán del sudor al entrenar, esto no es así, el efecto es el mismo, sudaremos en la zona tanto por el ejercicio, como por el calor generado por el vendaje. Cuando te hagas un tatuaje te recomendamos que te tomes unos días mínimo 15 días. Espera que la herida sane y estarás listo para entrenar y darlo toda en el gimnasio.
Con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, que se conmemora en el mes de octubre, nuestros médicos expertos recuerdan que la actividad física es una gran aliada a la hora de prevenir esta enfermedad.
Las partes del cuerpo que con más frecuencia se lesionan durante el entrenamiento son la espalda, en especial la baja o zona lumbar, el hombro, la rodilla, el tobillo y la cadera. Este artículo te ayudará a entender Cómo evitar las lesiones más frecuentes en el gimnasio.
Tener mayor cantidad de masa muscular no se trata solo de verse más fuerte y grande, también se trata de salud y calidad de vida a medida que pasan los años.