Reconoce las principales señales de alarma:
- Olvidar con mayor frecuencia las palabras, los nombres, donde se dejan las cosas, entre otras, lo cual afecta no solo el desempeño en el trabajo, sino en las actividades cotidianas.
- No darse cuenta que ha realizado varias veces la misma pregunta o repetido el mismo evento en un corto espacio de tiempo.
- No recordar en qué día, fecha o año se encuentra y se desorienta en lugares conocidos.
- Reaccionar de manera exagerada e inusual ante la menor contrariedad.
- Mostrarse apático, deprimido y falto de iniciativa.
- Tener dificultad con el manejo del dinero, volverse inseguro y desconfiado.
- Dificultad para organizar y planear las tareas, no tener la misma capacidad de decisión.
Aunque la enfermedad no tiene cura, el ejercicio y la actividad física pueden retardar su aparición debido a que estimulan la función cognitiva y las conexiones cerebrales.
En este sentido las clases grupales son una excelente alternativa cuando se trata de estimular la capacidad de memoria y coordinación. Las clases de rumba, powerumba, dánzika o step promueven la memoria de las personas al trabajar la lateralidad del cuerpo a través de entretenidas coreografías que se desarrollan en sesiones dinámicas que incluyen música y la guía de entrenadores expertos.
Además, este tipo de clases fortalecen el vínculo entre sus practicantes a la vez que envían al cerebro sensaciones de placer y bienestar. Quienes las practican son más hábiles socialmente, son personas más positivas y felices.
Las artes marciales mixtas son otro tipo de clases que estimulan la coordinación y reacción de los practicantes. Clases como Bodycombat, Tae Bo, kick boxing, entre otras exigen la atención de las personas y la coordinación en la ejecución de cada movimiento y gracias a que no existe contacto físico son muy seguras.
Paralelamente al ejercicio es importante trabajar la mente a través de actividades lúdicas que estimulen la mente y la memoria como la lectura, pasatiempos tipo sudoku, crucigramas y sopas de letras.
De manera adicional se recomienda tener una alimentación balanceada que incluya todos los tipos de alimentos en lo posible en estado natural, sin adiciones ni preservantes.