Salud
Adiós al dolor de rodilla
La rodilla es una de las articulaciones más importantes de nuestro cuerpo. Tenerla en buenas condiciones es vital para realizar todas nuestras actividades diarias.
Esta es una fecha para llamar la atención sobre esta enfermedad degenerativa y descubrir que existen hábitos que pueden ayudarnos a retrasar su aparición.
En 1994 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer, establecieron el 21 de septiembre como el Día Mundial del Alzheimer. El objetivo principal de instaurar esta fecha, es difundir y concientizar a la población sobre esta enfermedad.
Esta es una enfermedad que se caracteriza por ser de naturaleza progresiva y degenerativa para el cerebro, pues provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta. Esta afección se presenta generalmente en tres estadíos o etapas. La primera, se trata de un deterioro paulatino que tarda algunos años en notarse; el segundo estadío, es notorio, pues los episodios son más frecuentes, surgen problemas del lenguaje y de reconocimiento; por último, los síntomas se agravan, acentuando los problemas de memoria y algunas molestias musculares.
Sin embargo, la ciencia ha encontrado que cambiar algunos hábitos de vida y practicar actividades que favorecen la memoria y el fortalecimiento del cerebro, son formas de prevenir la aparición de enfermedades mentales. A continuación te traemos una compilación de algunos artículos que pueden orientarte con relación a los cuidados y prevención:
En este artículo encontrarás algunas recomendaciones acerca del tratamiento y cuidado de esta enfermedad, además, de algunas sugerencias de nutrición y ejercicios. Lee más aquí.
Podrás encontrar actividades a practicar y algunas dietas que pueden funcionar para aportar los nutrientes necesarios a tu cerebro y que no se deteriore de forma rápida. Más información aquí.
Ejercicios físicos que fortalecen en el cerebro las sensaciones de placer, bienestar, estimulan la coordinación y reacción, son solo algunos de los hábitos que pueden incluirse en la vida diaria y tendrán un efecto positivo a nivel cerebral. Conócelos aquí.
El cerebro es uno de los órganos vitales del cuerpo, pues controla las actividades cognitivas como pensar, abstraer y leer. Este artículo reune de actividades que le hacen bien al cerebro y por ende elevan las probabilidades de envejecer sin demencia.
Disfruta de esta colección de artículos y aprende más acerca de lo que el alzheimer implica, cómo tratarlo y lee algunos consejos para conservar tu salud cerebral y la de tu familia. Si deseas saber más o tienes alguna duda, puedes consultar con el Dr. Bodytech, en doctor.bodytech@bodytechcorp.com
Salud
La rodilla es una de las articulaciones más importantes de nuestro cuerpo. Tenerla en buenas condiciones es vital para realizar todas nuestras actividades diarias.
Salud
Evaluamos las aplicaciones para monitorear la salud que vienen predeterminadas en los dispositivos móviles, estos son los resultados.