Salud
Modo: pongámonos de pie
Pasar mucho tiempo sentados en la oficina puede traer afecciones de salud. Aquí varias razones para que te pongas de pie.
El 1 de diciembre se celebra el día Mundial de la lucha contra el Sida, una enfermedad que puede prevenirse con educación.
Lo primero que debes saber es cómo se transmite la enfermedad y cómo actúa en tu cuerpo. Las principales fuentes de contagio son:
Hablando de sus efectos en el cuerpo, el virus del VIH ataca y daña el sistema inmunitario impidiendo que se defienda de infecciones. Particularmente ataca las células D4 o células T que son las que tienen la misión de defender el organismo.
Por lo anterior es importante tener un diagnóstico temprano, para que las personas reciban el tratamiento necesario que les permita salvar la vida y prevenir la transmisión a otros.
¿Cómo protegerse de esta enfermedad?
Teniendo en cuenta que casi el 40% de los nuevos casos de VIH se transmite a través de parejas no diagnosticadas, las recomendaciones para evitar la transmisión son:
Tipos de pruebas
La única manera de conocer si una persona tiene el virus es a través de pruebas clínicas:
Prueba de ácido nucleico (NAT por sus siglas en inglés): Esta prueba busca el virus real en la sangre, pero no se utiliza de forma rutinaria para el diagnóstico.
Prueba de Antígeno/Anticuerpo: Busca los anticuerpos del VIH, así como el antígeno p24 del VIH. Los anticuerpos son producidos por el sistema inmunitario cuando la persona se expone a bacterias o virus como el VIH.
El antígeno p24 del VIH es una parte del virus que activa el sistema inmunitario para formar anticuerpos. Este antígeno está presente incluso antes de que se desarrollen los anticuerpos.
Prueba de anticuerpos: La mayoría de las pruebas rápidas son las de anticuerpos que utilizan sangre de una vena y pueden detectar los anticuerpos del VIH más rápido que aquellas realizadas con un pinchazo en el dedo o con líquido tomado por vía oral.
Si el diagnóstico es positivo es necesario comenzar con el tratamiento cuanto antes y mejorar el estilo de vida con el propósito de aumentar las defensas y tener controlado el sistema inmune.
Al respecto, Alejandro Sarmiento Rincón, líder científico de BODYTECH recomienda hacer ejercicio, ya que éste tiene un efecto a nivel del sistema inmunológico, aumentando las defensas y previniendo el riesgo de infecciones.
Te puede interesar: ¿De qué manera el ejercicio ayuda a las personas con VIH?
A nivel de alimentación, la nutricionista Mariah Molina sugiere incrementar el consumo de fríjoles, lentejas y huevo ya que es indispensable para la función de la glándula tiroidea, la producción de ADN y para defender al cuerpo de infecciones y el daño causado por radicales libres.
Si tienes dudas sobre el tratamiento de esta enfermedad y cómo el ejercicio eleva el sistema de defensas puedes escribir a doctor.bodytech@bodytechcorp.com
Salud
Pasar mucho tiempo sentados en la oficina puede traer afecciones de salud. Aquí varias razones para que te pongas de pie.
Salud
La actividad física debe ser constante en cualquier edad o etapa de la vida de la mujer. Aquí encontrarás algunas recomendaciones.
Salud
Según la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer es la segunda causa de muerte en las Américas.