Salud
Asesoría médica telefónica para los colombianos
Ponemos a tu disposición nuestros médicos y especialistas en deporte con el ánimo de apoyarte en temas de salud en medio de la situación pública que atravesamos.
El insomnio es uno de los trastornos más comunes y molestos. Aquí te explicamos qué es, sus causas, síntomas y cómo prevenirlo.
El insomnio es la dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo. Puede darse a corto plazo o ser duradero, pero ¿por qué se presenta? y ¿Cómo puede tratarse? Aquí te lo contamos.
Depende de factores médicos y psiquiátricos, así como de los hábitos del paciente o del ambiente que lo rodea. Entre las causas médicas se destacan:
▶ Enfermedades respiratorias (asma) y/o problemas gastrointestinales como el reflujo.
▶ Hipertiroidismo.
▶ Dolores lumbares.
▶ Parkinson.
▶ Hipertensión.
▶ Podrían alterar el sueño: medicamentos para resfriados, para dormir, para adelgazar, antihipertensivos, antidepresivos, hormonas, estimulantes y esteroides, entre otros.
Entre los psiquiátricos:
▶Depresión
▶ Trastornos de ansiedad y estrés
Entre los ambientales:
▶ Temperaturas extremas.
▶ Cambios de horarios constantes.
▶ Demasiada luz o demasiado ruido a la hora de dormir.
Entre las malas prácticas del sueño, se encuentran:
▶ Acostarse a deshoras.
▶ Hacer siestas diurnas.
▶ No realizar suficiente ejercicio.
▶ Comer mucho antes de dormir.
▶ Usar el televisor, el computador o celulares mientras se está en la cama.
▶ Consumo excesivo de cafeína, alcohol o drogas.
▶ Dificultad para conciliar el sueño en la mayoría de las noches.
▶ Sensación de cansancio y debilidad.
▶ Falta de concentración.
▶ Irritabilidad y cambios de humor.
▶ Lentitud para procesar información.
Naturalmente, si el insomnio no se trata bien es peligroso para la salud porque:
▶ David G. Davila, médico del Sleep Clinic Center de Little Rock, Arkansas, le dijo a Fit By Bodytech que, más o menos, un tercio de la población mundial podría sufrir de insomnio.
▶ Entre tanto, Michael Z. Wincor, profesor del University of Southern California, nos indicó que son susceptibles “personas de edad, mujeres, pacientes con condición cardiaca frágil y con ciclos de sueño-vigilia irregulares”.
Acude a un especialista. Ten en cuenta que cada organismo es diferente y la automedicación podría ser peligrosa.
Algunos de los tratamientos más comunes:
▶ Re educación del sueño o terapia conductual-cognitiva: tiene 70 % de efectividad. Consiste en mejorar los hábitos del sueño y regular los horarios.
▶ Fármacos: se usan para tratar el insomnio y controlar las enfermedades físicas y psíquicas que lo originan. Si no se sigue con precaución hay riesgos de empeorar la enfermedad, generar resistencia, crear adicción o efectos secundarios más graves. Por eso hay que evitar la automedicación.
▶ Técnicas de relajación: respirar profundamente, relajar los músculos y/o meditar es de gran ayuda.
▶ Plantas medicinales: en algunos casos, la valeriana o la pasiflora ayudan a conciliar el sueño.
El doctor Michael Z. Wincor nos compartió los siguientes tips para mejorar la calidad del sueño:
▶ La actividad fìsica mejora la calidad y la duración del sueño. Según un estudio de la National Sleep Foundation, quienes practican una rutina de ejercicio por la mañana tienen 88 %
más de probabilidades de dormir bien.
▶ Quienes realizan al menos 150 minutos de ejercicio a la semana también se encuentran más activos a lo largo del día.
▶ Estudios con adultos que sufren de insomnio muestran que con un periodo de 4 a 24 semanas de ejercicio el paciente se duerme más rápido y su sueño es más profundo y duradero.
▶ El deporte previene la ansiedad, el estrés, la depresión y los problemas cardiacos, factores que podrían originar el insomnio.
Ten en cuenta
▶ Hacer ejercicio nocturno es bueno, siempre y cuando sea tres e incluso hasta cuatro horas antes de dormir. Los expertos dicen que el cuerpo necesita un descanso justo después, hay menos hambre y se mejora el estado de ánimo durante la noche.
▶ No obstante, si se realiza un gran esfuerzo, se activarán el cortisol, la adrenalina y la norepinefrina, lo cual afectará el sueño.
▶ Actividades como el yoga y el pilates son ideales para conciliar el sueño.
Salud
Ponemos a tu disposición nuestros médicos y especialistas en deporte con el ánimo de apoyarte en temas de salud en medio de la situación pública que atravesamos.
Salud
¡Empezó un año increíble! Este es el año de los nuevos comienzos, las oportunidades y los cambios para nuestro máximo bienestar.
Salud
El 17 de noviembre se celebra el día mundial de la lucha contra el cáncer de pulmón. Para celebrarlo, hemos decidido escribir este blog y darte las herramientas que necesitas para prevenir y luchar contra esta terrible enfermedad.