Salud
El ejercicio regular reduce en más del 30% el riesgo de morir de Covid 19
Para la investigación se analizaron 16.698 casos epidemiológicos en todo el mundo publicados entre enero de 1980 y abril de 2020.
Mantener esta articulación sana es clave para llevar una vida plena y activa. Aquí encontrarás que sí es posible reducir las molestias en la rodilla, sin necesidad de medicamentos
Evitar las molestias en nuestras rodillas es fácil. Al mejorar la fuerza y el control articular, es posible prevenir una lesión o enfermedad que afecte estas articulaciones.
Dentro de las principales causas del dolor de rodilla, de acuerdo con el Dr. Alejandro Sarmiento, líder científico de Bodytech, se encuentran enfermedades óseas, infecciones y algunos tipos de cáncer de carácter óseo; sin embargo, dentro de las causas más frecuentes de esta molestia, el mayor porcentaje, alrededor de un 80%, lo ocupan las lesiones o traumas que afectan los músculos, el cartílago y los ligamentos.
A la mayor parte de lesiones o dolores, es posible darles manejo a través de medios físicos, a excepción de las rupturas de ligamentos o meniscos, las cuales generalmente deben ser tratadas quirúrgicamente.
Por medio de la fisioterapia y el ejercicio es posible cuidar las rodillas, prestando especial atención a los rangos de movimiento y evitando actividades de alto impacto.
Realizar ejercicios de fortalecimiento y flexibilidad, es un excelente mecanismo de intervención para la disminución y control del dolor de rodilla. Aquí te presentamos algunas de las opciones más efectivas para combatir esta molestia.
Para obtener más información, ingresa aquí, y conoce todo sobre los programas de rehabilitación osteomuscular de Bodytech y no olvides consultar a Doctor Bodytech, para aclarar todas tus dudas acerca de estas recomendaciones, a doctor.bodytech@bodytechcorp.com.
Salud
Para la investigación se analizaron 16.698 casos epidemiológicos en todo el mundo publicados entre enero de 1980 y abril de 2020.
Salud
Los estrictos protocolos y la consciencia sobre el autocuidado de las personas que asisten, pueden ser factores clave en los resultados.