El desarrollo y mantenimiento de la masa muscular no es solo una preocupación estética; es fundamental para la salud integral de las mujeres en todas las etapas de la vida.
BODYTECH, la reconocida cadena de gimnasios premium líder en el país, se complace en anunciar la apertura de su nueva sede en Cartagena, ubicada en el próspero sector de Gran Manzana.
Manuel Molano, conocido cariñosamente como Manu Molano, es un nombre que resuena con fuerza en el ámbito del entrenamiento personalizado en BODYTECH.
Salud
Acciones que mejoran los síntomas de la artritis
El 12 de octubre se celebra el Día Mundial de la Artritis, una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones generando dolor e incapacidad frecuente para realizar actividades cotidianas.
Por: Soraya Munar
La artritis requiere la intervención del especialista, en este caso un reumatólogo quien prescribe el tratamiento específico para el tipo de enfermedad, con medicamentos y un estilo saludable para cada paciente, dependiendo del estado en el que se encuentre.
Paralelo a las recomendaciones realizadas por el médico tratante, existen algunas acciones que disminuyen los síntomas de esta enfermedad.
El ejercicio obviamente está en la base de la pirámide para tratar este tipo de casos, debido a que el paciente debe tener un peso adecuado que le permita moverse mejor y no tener cargas adicionales en sus articulaciones.
El médico y educador físico, Leonardo Camargo recomienda en la medida en que la persona pueda, realizar ejercicios diarios de movilidad articular con bandas elásticas y bolas antiestrés por ejemplo.
Otra actividad, que Camargo destaca es, la natación. “Es un deporte muy adecuado para los pacientes con artritis, pues ayuda a mantener el movimiento, relajar, reducir el dolor, aumentar la actitud positiva frente a la enfermedad y mantener una buena salud del corazón”, dice.
El yoga yin o restaurativo es una alternativa adicional para las personas con artritis dado que tiene un ritmo más lento como ejercicio pero con periodos más largos de tiempo en cada postura o asana.
La meditación es otra actividad que ayuda a estos pacientes, disminuyendo la depresión que puede generarse por el dolor permanente; enfoca sus energías en el aquí y en el ahora y los ayuda a pensar de manera positiva.
Además del ejercicio, la alimentación complementa el plan de recuperación y puede disminuir notablemente los síntomas.
En este sentido se recomienda comer alimentos antiinflamatorios como fresas, arándanos, frambuesas, kiwis, omega 3 y semillas de girasol. La alimentación para estas personas debería basarse en una dieta mediterránea.
¡Bienvenido al reto semanal de Fit! Este desafío te ayudará combatir el sedentarismo y a ser más productivo en el trabajo. Te mostraremos cómo hacer pausas activas y por qué son tan importantes. Empecemos.
Según cifras de la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional, el 56,5 % de los colombianos padece de sobrepeso u obesidad. Las mujeres se encuentran con el 59,6 % con respecto a los hombres, 52,8 %.