9 Formas de Combatir la Depresión

9 Formas de Combatir la Depresión

La depresión es una de las condiciones de salud mental más prevalentes en el mundo actual.

Alternativas a la leche de vaca: ¿Cuál es la mejor opción?

Alternativas a la leche de vaca: ¿Cuál es la mejor opción?

La leche de vaca ha sido un pilar en la dieta de muchas personas durante siglos.

Las mejores clases grupales para la construcción de músculo en mujeres

Las mejores clases grupales para la construcción de músculo en mujeres

El desarrollo y mantenimiento de la masa muscular no es solo una preocupación estética; es fundamental para la salud integral de las mujeres en todas las etapas de la vida.

Descubre el gym BODYTECH CABRERA en Bogotá

Descubre el gym BODYTECH CABRERA en Bogotá

BODYTECH CABRERA, ubicado en la esquina de la cra 7 con calle 85 en Bogotá, es más que un gimnasio; es un espacio dedicado al bienestar integral, con instalaciones de primera categoría distribuidas en tres pisos diseñados para ofrecerte una experiencia fitness completa y personalizada. A continuación, te llevamos a un recorrido por cada uno de sus niveles:

Reduce tu huella de carbono: Un compromiso con el planeta y tu bienestar

Reduce tu huella de carbono: Un compromiso con el planeta y tu bienestar

En la actualidad, la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son temas cruciales para todos.

Figura BODYTECH Miss Universe 2024

Figura BODYTECH Miss Universe 2024

BODYTECH elegirá la mejor figura del certámen, entre las candidatas que participaron para ser Miss Universe Colombia.

Entrenamiento

6 cosas que debes hacer después de entrenar

¿Te has preguntado qué es bueno hacer y qué no después del entrenamiento? Acá encontrarás unas recomendaciones para cuidar de tu salud y ayudarle a tu cuerpo a que se recupere mejor.

Por: Mónica Moya González

Es muy fácil creer que, después de realizar actividad física, el trabajo ya está hecho y que es momento de relajarse e incluso darse algunos gustos. Lo cierto es que tanto lo que se hace antes como lo que se deja de hacer después, es igual de importante que entrenar. Cometer errores puede entorpecer o perjudicar proceso.

Aquí, seis recomendaciones para después del ejercicio:

1. ¡JAMÁS! debes parar en seco

Después de haber realizado esfuerzo físico durante un tiempo significativo, es natural querer detenerse y tomar un respiro. Sin embargo, frenar la actividad en seco entorpece la recuperación. Realiza una actividad física de baja intensidad, como caminar, para restablecer la energía y bajar el ritmo poco a poco.

2. No te saltes el estiramiento

Estirar es un paso crucial para la recuperación muscular. Relajará los músculos, lo que evita que se sobrecarguen y aliviará el dolor. Además de ser molesto, el dolor desanima a la hora de afrontar la rutina en los días posteriores. Estirar también aumenta la flexibilidad y ayuda a que los músculos reciban una mayor cantidad de minerales, disminuyendo los calambres y acelerando los procesos de recuperación de los músculos.

3. ¡Hay que cambiarse de ropa!

Es inevitable que las prendas utilizadas durante la actividad física se humedezcan con el sudor. Se recomienda quitarse esa ropa empapada una vez finalizado el entrenamiento. No hacerlo aumenta el riesgo de adquirir enfermedades, por la exposición a bacterias, o afecciones, como los hongos en la piel. Si prefieres tomar una ducha, recuerda esperar al menos 15 minutos para que el cuerpo se enfríe.

4. Es necesario hidratarse

Suena a obviedad, pero hay quienes lo olvidan. Hidratarse es sumamente importante durante y después del entrenamiento, en especial si se ha sudado mucho. Para ello, la mejor elección es el agua. No es para nada aconsejable tomar bebidas energéticas tras el ejercicio por la cantidad de azúcares y estimulantes que contienen, no solo porque no aportan nada bueno, sino porque pueden perjudicar el corazón.

5. ¿Qué comer después de entrenar?

Durante los 30 minutos posteriores a la actividad física, es necesaria la ingesta de proteína o carbohidratos. La comida saludable será crucial para la recuperación y para darle al cuerpo lo que necesita de ahí en adelante. Nunca olvides hacerlo.

6. ¿Cómo cuidarse?

Por último, pero no por ello menos importante, que hayas dado todo en el gimnasio no significa que puedas pasar el resto del día inactivo o comiendo en exceso. Definitivamente el premio no puede ser una hamburguesa.

¿Cómo entrenar para una 10k?

¿Cómo entrenar para una 10k?

La preparación a nivel físico es fundamental en la experiencia de correr una 10k. Encuentra a continuación las recomendaciones más relevantes a la hora de acondicionar tu cuerpo para este tipo de evento deportivo

Scroll para ver la siguiente noticia