Entrenamiento
Lo que SI y lo que NO del Pilates
Recomendaciones para sacar provecho de este entrenamiento
LO CIERTO, LO FALSO Y LO QUE NO SABÍAS
El cardio es uno de los temas que más genera controversia en el mundo del fitness y al mismo tiempo una de las modalidades que más practicantes tiene; esto al poder hacerlo en cualquier lugar, sea dentro de un gimnasio, en un parque o hasta en casa. Pero, ¿será que todo lo que la gente cree y le atribuye a hacer ejercicio cardiovascular es cierto?
A continuación, podrás conocer la realidad acerca de los 10 mitos más populares del cardio y lo que la mayoría de personas se pregunta de esta etapa tan importante de tu entrenamiento:
Para bajar el porcentaje de grasa, debemos gastar más calorías de las que consumimos; por lo tanto, lo más importante es cuidar la alimentación (calorías consumidas VS calorías quemadas). El músculo es un tejido activo, entonces, desarrollar masa muscular es lo que realmente acelera el metabolismo y nos hace quemar más energía, inclusive cuando estás en reposo. La fórmula mágica es realizar siempre ejercicio cardiovascular y un trabajo de fuerza con cargas moderadas; de esta manera, se incrementará nuestro gasto calórico diario.
El trabajo conjunto desde el inicio del programa, permite aumentar el gasto energético para el control de peso corporal. Sin embargo, se considera que las personas que nunca han realizado ejercicio de fuerza empiecen con uno o dos días de solo cardio para no presentar dolores musculares muy fuertes, pero lo más importante siempre es el desarrollo de un programa que tenga un equilibrio entre el consumo y el gasto del ejercicio.
Si correr es tu pasión y te empeñas en terminar una maratón, prepárate específicamente para este reto, pero si tu objetivo es bajar de peso, perder grasa y/o lograr un cuerpo definido, hay que complementarlo con otros métodos de entrenamiento ¡Asesórate bien!
De hecho, una hora de cardio es demasiado. Se pueden obtener excelentes beneficios haciendo intervalos de alta intensidad por más de 10 minutos, sin contar el tiempo de calentamiento y enfriamiento. Si prefieres hacer cardio a mediana intensidad, el tiempo recomendado, por semana son 150 minutos.
Esta zona se encuentra entre el 60 y 65 % de la frecuencia cardiaca máxima y se denomina así porque en este rango estamos quemando un mayor porcentaje de calorías provenientes de la grasa, y es un entrenamiento que brinda excelentes beneficios cuando se hace por periodos de tiempo largos, 30 o 45 minutos; sin embargo, los intervalos de alta intensidad, llevando el ritmo cardiaco al 85 o 95 %, son excelentes para quienes quieren perder grasa, porque aceleran el metabolismo y ayudan a que utilicemos más calorías durante el día, inclusive cuando estamos en reposo.
Si hacemos el cardio de alta intensidad antes de las pesas, estamos utilizando el glucógeno (energía) de los músculos, por ende, vamos a llegar agotados al entrenamiento y se podría ver afectado nuestro rendimiento; se debe tener mucha energía y fuerza para hacer pesas, porque desarrollar masa magra es lo que ayuda a tener una mejor composición corporal y a acelerar el metabolismo. Está bien hacer de 5 a 10 minutos de calentamiento cuando la intensidad es fuerte, pero puedes exceder ese tiempo si el cardio es leve y/o moderado.
Lo más importante para este objetivo es lograr un déficit calórico; es muy fácil sobrestimar el gasto energético durante la actividad física y subestimar la cantidad de calorías que comemos. Lo primero que debemos hacer para ver resultados es cuidar la alimentación, el cardio puede ayudar a aumentar el gasto calórico diario y a acelerar el metabolismo, pero la dieta siempre será el factor determinante.
Sudar es un mecanismo para regular la temperatura del cuerpo, pero no necesariamente indica que estamos quemando más o menos calorías. Cada organismo es diferente, hay personas que sudan más que otras; además, las condiciones climáticas también influyen. La mejor forma de medir cuánto estamos quemando realmente es un pulsómetro de entrenamiento.
Sin importar el objetivo, todo programa de entrenamiento debe incluir acondicionamiento cardiovascular; este no solo sirve para quemar grasa y bajar de peso, sino que nos mantiene saludables y ayuda a que en el momento de hacer el entrenamiento de fuerza rindamos al máximo.
Subir el ritmo cardiaco es importante antes de comenzar el entrenamiento de fuerza, pero no es lo único que debemos hacer. Calentar las articulaciones con ejercicios de activación mus-cular, movilidad y algunos estiramientos dinámicos es vital para nuestro desempeño durante el entrenamiento y nuestra salud a largo plazo.
Cada organismo es único y no todos tenemos los mismos objetivos; te aconsejamos asesorarte bien antes de hacer ajustes a tu plan de entrenamiento. En BODYTECH puedes solicitar tu cita de valoración gratis y nuestros profesionales revisarán tu condición física, sabrán tus objetivos y te ayudarán a crear un programa enfocado a tus metas.
Entrenamiento
Recomendaciones para sacar provecho de este entrenamiento
Entrenamiento
Si te gusta la perfección de los movimientos, el control y la fuerza muscular barré es la clase que te hará sentir como en el lago de los cisnes, literalmente.