El desarrollo y mantenimiento de la masa muscular no es solo una preocupación estética; es fundamental para la salud integral de las mujeres en todas las etapas de la vida.
BODYTECH, la reconocida cadena de gimnasios premium líder en el país, se complace en anunciar la apertura de su nueva sede en Cartagena, ubicada en el próspero sector de Gran Manzana.
Manuel Molano, conocido cariñosamente como Manu Molano, es un nombre que resuena con fuerza en el ámbito del entrenamiento personalizado en BODYTECH.
Bienestar
Reto de la semana: estiramiento muscular
¡Bienvenido al reto semanal de Fit! Esta semana: estiramiento muscular, cómo estirar correctamente, incluso cuando no estés en una rutina de ejercicio.
Por: Nicolás Rocha Cortés
Mejora tu
bienestar, haz una pausa y libera estrés con cinco estiramientos que puedes hacer en cualquier lugar.
¿Cómo
funciona el estiramiento?
Cada vez que se realiza un estiramiento se genera una respuesta que relaja y
elonga el tejido. Este reflejo es conocido como la
inhibición neuromuscular y gracias a la reducción de la tensión muscular que se
produce, disminuye el riesgo de sufrir una lesión.
Consejos
antes de empezar
⏳
Sostén el estiramiento durante 20 segundos para lograr un
efecto relajante.
🧘 Controla tanto el comienzo como el
final de cada ejercicio.
⚕️ Consulta a tu médico antes de hacer
ejercicio si tienes patologías lumbares.
🔁
Repite cada estiramiento tres veces al día: al levantarte, al mediodía y antes
de dormir.
Consejo extra:
⏱️ Si estás en medio de la actividad física y buscas activar un grupo
muscular antes de una rutina, sostén el
estiramiento entre cinco y ocho segundos.
Estiramientos
básicos
Toca la punta de tus pies: ponte de pie con las
piernas juntas, desciende lentamente intentando tocar la punta de los pies
con los dedos de las manos. Sentirás el estiramiento en la espalda y en la parte
posterior de los muslos y las piernas. Cuenta hasta veinte y regresa
pausadamente a la posición inicial.
Estiramiento de cadera: estando de pie, da un paso
amplio al frente con las piernas separadas el ancho de los hombros.
Flexiona la rodilla de la pierna de adelante, la de atrás debe permanecer
recta. Empuja hacia delante con la cadera y cuenta hasta veinte. Sentirás
el estiramiento en el músculo psoas-ilíaco, en parte delantera de la
cadera.
Estiramiento de espalda: ponte de pie con las piernas
separadas al ancho de los hombros, levanta los brazos y junta las manos
arriba. Estira todo el grupo muscular de los costados inclinando el tronco
hacia un lado durante veinte segundos y luego hacia el otro durante el
mismo tiempo.
Estiramiento de cuello 1: Estando de pie, párate
derecho con la espalda recta, intenta alejar los hombros lo más que puedas
de las orejas. Inclina la cabeza hacia un lado mirando al frente y cuenta
hasta veinte. Si no sientes el estiramiento, ayúdate suavemente con la
mano empujando la cabeza hacia el costado. Repite el movimiento hacia el
otro lado.
Estiramiento de cuello 2: este estiramiento de columna
cervical es infaltable, en la misma posición anterior baja la mirada e
intenta pegar el mentón al pecho durante veinte segundos. Ayúdate con las
manos, empuja suavemente la cabeza hacia abajo hasta sentir que la nuca se
estira por completo.
¿Por
qué es importante el estiramiento?
Según Ibeth
Carvajal, fisioterapeuta experta en prescripción del ejercicio de Bodytech, el
estiramiento es vital para moverse bien. No
solo los músculos se alargan y se mejora la flexibilidad del cuerpo, sino que a
mayor capacidad de elongación, mejor calidad de vida. Estos ejercicios mejoran la fluidez motora,
previenen lesiones en la región lumbar, ayudan a liberar estrés, aportan al
alineamiento corporal, la postura y a proyectar una mejor imagen personal. Ten en cuenta que
el estiramiento es parte de un entrenamiento integral y debe combinarse con
ejercicios y actividad física regular para percibir sus beneficios en el
cuerpo.
¡Sigue el hashtag
#MotivationMonday y recuerda que cada reto es una nueva oportunidad para ser
mejor!
La menopausia es la disminución en la producción de la carga hormonal (estrógenos) que produce cambios físicos y emocionales, los cuales pueden controlarse de manera efectiva para vivir plenamente.