Bienestar
13 de abril. Día Internacional del Beso
Si bien hay muchos placeres obvios al besarse, también existen algunos beneficios notables para la salud, respaldados por la ciencia.
Los trastornos psicológicos han tenido un alza en las últimas décadas, sin embargo, con sencillos hábitos es posible prevenir estas enfermedades.
Los trastornos relacionados a factores psicológicos como la depresión y ansiedad, particularmente, se han hecho cada vez más frecuentes en la sociedad moderna. De hecho, existe un alto porcentaje de personas que consultan con su médico de cabecera y son diagnosticadas con alguna de estas psicopatologías.
El aumento de casos ha hecho de este un problema casi que de salud pública y por ello se ha hecho imprescindible aprender diferentes estrategias, que aporten a la prevención y tratamiento de síntomas iniciales de este tipo de problemas de salud mental.
Aunque es claro que las causas biológicas o genéticas de estas enfermedades no se pueden modificar, es posible influir de forma externa, a través de los factores sociales y de estilo de vida. De acuerdo a un estudio, en el cual se cuantificaron los casos de depresión, esquizofrenia y otras patologías, fue posible demostrar que se habrían podido evitar estos diagnósticos, si se hubiese actuado sobre las adversidades infantiles o si se hubiese reducido el sedentarismo y el estrés laboral, entre otros.
En este artículo encontrarás diversos hábitos para prevenir estos trastornos psicológicos.
Ahora que conoces estos sencillos tips, recuerda que tu mente la controlas tú y tus emociones son pasajeras y se transformarán en momentos de aprendizaje y crecimiento personal.
Bienestar
Si bien hay muchos placeres obvios al besarse, también existen algunos beneficios notables para la salud, respaldados por la ciencia.
Bienestar
Estos síntomas usualmente no duran más de 15 días y la mejor manera de combatirlo es con la prevención, por eso te damos las siguientes recomendaciones.